FABRICACIÓN DE REPUESTOS PARA
MAQUINA FRESADORA
DIVISOR UNIVERSAL...
En este proyecto vamos hablar de todos los aspectos y procesos que fueron requeridos para llevar a cabo la puesta en funcionamiento de divisor universal, el estado en que fue entregado por el instructor y todas las modificaciones y los procesos que fueron necesarios para el funcionamiento del divisor universal.
1: se recibió por parte del profesor un accesorio de la maquina fresadora que se llama divisor universal.
El cual se encontraba en un deterioro total pues ya que se recibió desarmado y faltándole piezas importantes para su funcionamiento
1.1: se comenzó a analizar las posibles soluciones y al verificar que partes faltaban para armar el divisor teniendo en cuanta las observaciones y recomendaciones de profesor para este proceso tuvimos que mirar un divisor que ya estaba armado y funcionando para tener una guía a la hora de comenzar a armar el nuestro.
1.2: con mi compañero comenzamos a verificar que las piezas que ya estaban se encontraran en buen estado que no tuvieran algún daño y si lo tuvieran para corregirlo y si era necesario mecanizar o reconstruir de nuevo la parte afectada en este proceso pudimos darnos cuenta que el eje donde va el tornillo sinfín se encontraba en mal estado ya que estaba con mucho juego i además con la fricción de tornillo a vía sufrido un desgate en la parte interna.
También encontramos que faltaban unas cuñas, el compás, tornillos de ajuste, tuercas, arandelas. Ya observando y teniendo en cuenta que piezas eran las que necesitábamos comenzamos con el proceso de mecanizado para reconstruir el eje del tornillo sinfín al cual tuvimos que realizarle un buje en bronce para evitar el juego y darle un ajuste prieto para que no se vuelva a presentar este problema para este proceso se utilizó el torno, bronce, buril, calibrador etc.
También descubrimos que nos faltaba el compás para el plato. Ya analizado y teniendo en cuenta los materiales que nos Hacían falta para armar el divisor decidimos con mi compañero que lo primero que íbamos a hacer era el buje que nos hacía falta, para armar el divisor, lo más recomendable era mecanizarlo en bronce para obtener un mejor ajuste y un mejor deslizamiento del tornillo sinfín en este proceso de mecanizado tardamos aproximadamente 3 clases en las cuales por medio de unas medidas y un proceso de mecanizado en el torno se realizó el buje.
Cuando ya teníamos el buje listo lo incrustamos sobre la parte afectada y con esto listo se decidió que ya podíamos comenzar a armar el divisor lo cual parecía fácil en un principio pero cuando se empezó a armar nos dimos cuenta que no era tan fácil como parecía pero a medida que íbamos juntando las piezas analizábamos el funcionamiento de cada una de ellas se fue armando parte por parte hasta lograr armas lo que fue los piñones con el tornillo sinfín la copa y los rodamiento.
que en un principio lo armamos y no pudimos conseguir que la corona y el tornillo sinfín pudieran realizar en movimiento y pues nos tocó desarmar de nuevo para poder lograr que los dientes de tornillo sinfín y los de la corona engranaran bien para poder logra el movimiento de la copa. Después de haber vuelto armar estas partes se le dio el ajuste a los rodamientos y se apretaron para evitar que con el movimiento se fueran a dañar o peor a aflojar y causar un daño en alguna parte del divisor.
Todo este proceso duro aproximadamente 4 clases en las cuales se analizó el funcionamiento del divisor cuando ya estábamos seguros de que el movimiento de la copa estaba bien comenzamos a colocar el resto de piezas para ir poco a poco obteniendo la forma y el movimiento correcto de divisor al momento de colocar las tapas nos dimos cuenta que hacían falta unos tornillos que eran los encargados de ajustar las tapas y algunas partes de divisor como el plato todo esto retraso el proceso de armado pues ya que toco analizar cuál era la longitud y el paso de los tornillos que hacían falta y lo peor que en el taller no los avían y toco comprarlos.
Cuando por fin se logró conseguir los tornillos y se continuo con el proceso descubrimos que era necesario fabricar un bolate que era el encargado de engranar y desengranar el tornillo sinfín de la corona lo cuan con mi compañero decidimos fabricar en acero para una mayor resistencia este proceso duro aproximadamente 2 clases en las cuales se fabricó la pieza faltante, cuando ya tuvimos esta pieza decidimos dar los ajustes necesarios al divisor para poder continuar con el proceso así estaríamos seguros de que hasta el momento aviamos armado bien el divisor.
ya con esta pieza finalizada y habiendo analizado todo el procedimiento que aviamos realizado asumimos que ya tan solo nos faltaba dar unos últimos ajustes como era apretar los tornillo para que las tapas ajustaran, cuando terminamos esto decidimos montar el plato al cual le faltaba el compás y la manivela la cual el profesor no la suministro pero el compás si toco fabricarlo lo cual nos demoró un poco más para la terminación del armado del divisor, esta pieza que nos faltaba nos quedó difícil terminarla en el taller y pues mi compañero decidió llevársela para su trabajo donde a ya la termino cuando se trajo de nuevo al taller ya terminada, por fin se logró terminar el proceso de armado del divisor el cual quedo funcionando correctamente
Bueno esto fue todo el proceso que se llevó acabo para la recuperación del divisor universal el cual se entrega en funcionamiento por parte de eison herrera y Faber mota aprendices del técnico en mecanizado de productos metalmecánico del centro metalmecánico del SENA.